Puede que cada uno perciba que su acción individual no genere un impacto inmediato, pero sin duda ayuda a pavimentar el camino al moldear el mundo que queremos ver y dar paso a más cambios y mayor nivel de conciencia. Éstas son algunas sugerencias de cómo tomar medidas concretas que validan tu declaración de emergencia climática a través de la acción.
Elabora una estrategia de sustentabilidad que incorpore aspectos de gestión energética enfocada en la eficiencia energética, gestión de residuos para aumentar los índices de reciclaje y uso eficiente del agua.
Busca incorporar energías renovables en el funcionamiento de tu oficina (o genere su propia electricidad) y alienta a tu personal, artistas y socios a que hagan lo mismo. Entérate de la ley 20.571 de Net Billings, la cual permite a personas naturales y empresas autoabastecerse de energía a través de fuentes renovables y reinyectar los excedentes energéticos al sistema eléctrico, lo que permite reducir el gasto mensual de tu cuenta de la luz.
Motiva y guía a tus artistas hacia la importancia de sumarse a la iniciativa. Sugiéreles lo que pueden hacer y cómo puedes apoyarlos. Ver sección de artistas.
Ecologiza tu merchandising. Busca productos con certificación de origen, prefiere productos de producción local, en caso de no ser posible, anticípate para que puedas elegir transporte marítimo, y evita merchandising desechable o de un solo uso.
Trabaja con tu sello discográfico para adoptar medidas ecológicas: Por ejemplo, podrías preferir vinilos de menor gramaje o CD’s con envase de cartón reciclado.
Habla con tus socios y proveedores y explícales acerca de cómo su operación afecta tus metas y objetivos sustentables. Invítalos y ayúdalos a que también se sumen a La Música Declara Emergencia.
¡El conocimiento es poder! Mide tu impacto medioambiental y busca maneras de reducirlo. Por ejemplo, pide a tu Tour Manager que mida la huella de carbono de tus giras usando la aplicación de Huella Chile del Ministerio de Medio Ambiente para calcular la emisión de carbono.
Si ya mides tu Huella de Carbono, ve al siguiente paso y compénsala a través de la compra de bonos de carbono o involúcrate en el desarrollo de proyectos de compensación y conservación. Puedes revisar listas de proyectos para compensar que sean parte de los estándares MDL o VCS, hasta que contemos con un mecanismo nacional para aquello.
Haz que la sustentabilidad medioambiental sea una prioridad en tu negocio y establece una política ambiental de conocimiento público y un plan de acción con objetivos claros y medibles. Designa a un responsable de este plan en tu equipo.
Busca incorporar energías renovables en el funcionamiento de tu oficina (o genere su propia electricidad) y alienta a tu personal, artistas y socios a que hagan lo mismo. Entérate de la ley 20.571 de Net Billings, la cual permite a personas naturales y empresas autoabastecerse de energía a través de fuentes renovables y reinyectar los excedentes energéticos al sistema eléctrico, lo que permite reducir el gasto mensual de tu cuenta de la luz.
Ecologiza tu merchandising. Busca productos con certificación de origen, prefiere productos de producción local, en caso de no ser posible, anticípate para que puedas elegir transporte marítimo, y evita merchandising desechable o de un solo uso.
Adopta medidas ecológicas: Por ejemplo, podrías preferir vinilos de menor gramaje o CD’s con envase de cartón reciclado.
Mide tu impacto medioambiental y busca maneras de reducirlo. Puedes utilizar la sencilla calculadora de emisiones de carbono deHuella Chile del Ministerio de Medio Ambiente.
Habla con tus socios y proveedores y explícales acerca de cómo su operación afecta tus metas y objetivos sustentables. Invítalos y ayúdalos a que también se sumen a La Música Declara Emergencia.
Prefiere alimentos que no vengan en envases desechables, prefiere proveedores locales y comida no industrializada. Elimina el plástico cuando sea posible. Establece en tu oficina el uso de botellas y tazas reutilizables.
Motiva y guía a tus artistas hacia la importancia de sumarse a la iniciativa. Sugiéreles lo que pueden hacer y cómo puedes apoyarlos. Ver sección de artistas.
Genera instancias de comunicación a los fans sobre la emergencia climática y ecológica, apoya campañas y eventos ambientales.
Trabaja en conjunto como parte de grupos de trabajo de la industria tales como el Pacto por el Plástico, que puedan ayudar a entregar soluciones sustentables al packaging de alimentos y otros productos.
Busca incorporar energías renovables en el funcionamiento de tu oficina (o genere su propia electricidad) y alienta a tu personal, artistas y socios a que hagan lo mismo. Entérate de la ley 20.571 de Net Billings, la cual permite a personas naturales y empresas autoabastecerse de energía a través de fuentes renovables y reinyectar los excedentes energéticos al sistema eléctrico, lo que permite reducir el gasto mensual de tu cuenta de la luz.
Ecologiza tu merchandising. Busca productos con certificación de origen, prefiere productos de producción local, en caso de no ser posible, anticípate para que puedas elegir transporte marítimo, y evita merchandising desechable o de un solo uso.
Trabaja con tu sello discográfico para adoptar medidas ecológicas: Por ejemplo, podrías preferir vinilos de menor gramaje o CD’s con envase de cartón reciclado.
Mide tu impacto medioambiental y busca maneras de reducirlo. Puedes utilizar la sencilla calculadora de emisiones de carbono deHuella Chile del Ministerio de Medio Ambiente.
Habla con tus socios y proveedores y explícales acerca de cómo su operación afecta tus metas y objetivos sustentables. Invítalos y ayúdalos a que también se sumen a La Música Declara Emergencia.
Prefiere alimentos que no vengan en envases desechables, prefiere proveedores locales y comida no industrializada. Elimina el plástico cuando sea posible. Establece en tu oficina el uso de botellas y tazas reutilizables.
Motiva y guía a tus artistas hacia la importancia de sumarse a la iniciativa. Sugiéreles lo que pueden hacer y cómo puedes apoyarlos. Ver sección de artistas.
Genera instancias de comunicación a los fans sobre la emergencia climática y ecológica, apoya campañas y eventos ambientales.
Trabaja en conjunto como parte de grupos de trabajo de la industria tales como el Pacto por el Plástico, que puedan ayudar a entregar soluciones sustentables al packaging de alimentos y otros productos.
Elabora una estrategia de sustentabilidad que incorpore aspectos de gestión energética enfocada en la eficiencia energética, gestión de residuos para aumentar los índices de reciclaje y uso eficiente del agua.
Si piensas en ampliar o hacer crecer la infraestructura, considera siempre formas sustentables de construcción. Puedes tomar como referencia el sello Lead, que entrega lineamientos para construcciones sustentables y eficientes en cuanto al consumo de recursos energéticos.
Busca incorporar energías renovables en el funcionamiento de tu oficina (o genere su propia electricidad) y alienta a tu personal, artistas y socios a que hagan lo mismo. Entérate de la ley 20.571 de Net Billings, la cual permite a personas naturales y empresas autoabastecerse de energía a través de fuentes renovables y reinyectar los excedentes energéticos al sistema eléctrico, lo que permite reducir el gasto mensual de tu cuenta de la luz.
Revisa tu contrato eléctrico y entérate de las posibilidades que la Ley eléctrica 20.805 te otorga si eres un cliente grande (más de 500 kW de potencia contratada). Podrías tener opciones de negociar directamente con una empresa generadora y escoger así el tipo de energía que estás consumiendo.
Mide el impacto medioambiental de tus emisiones de carbono y establece objetivos para reducirlo. Puedes utilizar la calculadora de emisiones de carbono de Huella Chile del Ministerio de Medio Ambiente.
Habla con tus socios y proveedores y explícales acerca de cómo su operación afecta tus metas y objetivos sustentables. Invítalos y ayúdalos a que también se sumen a La Música Declara Emergencia.
Incentiva a las audiencias a que utilicen el transporte público. Asegúrese de que la información sobre cómo llegar al venue en autobús, tren, tranvía, metro, bicicleta o caminando sea de fácil acceso y propón incentivos cuando sea posible.
Pon al medioambiente sobre la mesa: incluye más opciones de comida saludable y de proveedores locales. Prefiere productos locales, orgánicos o de estación y minimice el uso de plásticos que sólo se utiliza una vez en sus operaciones de bar y catering. Mantén una lista de proveedores que puedan entregar envases y packaging reutilizable o compostable y establece con ellos una relación a largo plazo.
Motiva y guía a tus artistas hacia la importancia de sumarse a la iniciativa. Sugiéreles lo que pueden hacer y cómo puedes apoyarlos. Ver sección de artistas.
Elabora una estrategia de sustentabilidad que incorpore aspectos de gestión energética enfocada en la eficiencia energética, gestión de residuos para aumentar los índices de reciclaje, uso eficiente del agua, transporte, alimentación y educación ambiental. Esta estrategia debe ir acompañada de un plan de acción que busque como objetivo la carbono neutralidad del evento. Existen varias referencias sobre ésto: La guía de eventos sustentables del Ministerio de Medio Ambiente u otras de carácter internacional como “A Greener festival”. y uso eficiente del agua.
Mide el impacto medioambiental de tus emisiones de carbono y establece objetivos para reducirlo. Puedes utilizar la calculadora de emisiones de carbono de Huella Chile del Ministerio de Medio Ambiente.
Incentiva a las audiencias a que utilicen el transporte público y pongan a disposición infraestructura necesaria para ello. Asegúrate de que la información sobre cómo llegar al festival en bus, metro, metro tren, bicicleta o caminando sea de fácil acceso y proponga incentivos cuando sea posible.
Desarrolla un plan de eficiencia energética, entiende bien tu consumo y busca la mejor forma de satisfacerlo a través la manera más eficiente. Prefiere sistemas que incorporen algún tipo de generación renovable y sistemas de almacenamiento con baterías. Incentiva el rubro de los biocombustibles a través de la incorporación de generadores que utilicen biodiesel de forma progresiva.
Elimina el plástico de un solo uso en vasos, merchandising, botellas, catering, envases, etc. Cambie a vasos reutilizables, por ejemplo: Ecovasos o Mivaso. Únete a campañas por la eliminación del plástico de un solo uso como la de Fundación Chile: Pacto por los plásticos y la nueva política ambiental con sus leyes de eliminación de bolsas, plásticos de un solo uso y ley REP. https://circulaelplastico.cl/
Establece un claro plan de manejo de residuos, que considere como primera meta la disminución de generación de residuos y luego su correcta gestión. El plan debe contemplar el reciclaje de los distintos materiales que se recuperen. Para eso toma contacto con organizaciones especializadas en este tema como Green Way, Respect, TriCiclos, Fundación Basura, entre otros.
Pon al medioambiente sobre la mesa: incluye más opciones de comida saludable y de proveedores locales. Prefiere productos locales, orgánicos o de estación. Mantén una lista de proveedores que puedan entregar envases y packaging reutilizable o compostable y establece con ellos una relación a largo plazo. Pídeles a los operadores de comida que se alineen con tu estrategia de sustentabilidad en lo que tiene relación con eliminar los plásticos de los envases y en general materiales que no sean reciclables. Instaura la recuperación de residuos orgánicos tanto entre el público como en las cocinas y retira los aceites usados para que sean dispuestos correctamente.
Desarrolla una campaña educacional orientada al público para que ellos puedan colaborar en la gestión del reciclaje. Implementa señalética clara en cada punto de reciclaje. Revisa iniciativas como el Interescolar de Reciclaje o el programa Rock&Recycle de Lollapalooza Chile.
Involucra a tus socios, patrocinadores y proveedores en tu estrategia de sustentabilidad y entrégales lineamientos claros a través de procedimientos y manuales sobre la correcta gestión de sus operaciones.
Habla con los artistas que están de visita sobre la emergencia climática y ecológica, lo que está haciendo y cómo pueden actuar. Motívalos a que apoyen campañas locales. Vea la sección de artistas.
Desarrolla campañas de educación ambiental para el público sobre la emergencia climática y ecológica y apoya a organizaciones y emprendimientos locales. Pon a disposición de los asistentes espacios y experiencias que tengan contenido medioambiental.
Se parte de instancias en donde se compartan distintas experiencias de eventos de industria como seminarios, agrupaciones gremiales y esta misma iniciativa de La Música Declara Emergencia.
Obtenga una certificación o evaluación externa de tu desempeño en cuanto a las medidas de sustentabilidad a través de: ISO 20.121, Sello de Huella Chile del Ministerio del Medioambiente o certificación internacional como A Greener Festival.
Elabora una estrategia de sustentabilidad que incorpore aspectos de gestión energética enfocada en la eficiencia energética, gestión de residuos para aumentar los índices de reciclaje, uso eficiente del agua, transporte, alimentación y educación ambiental. Esta estrategia debe ir acompañada de un plan de acción que busque como objetivo la carbono neutralidad del evento. Existen varias referencias sobre esto: La guía de eventos sustentables del Ministerio de Medio Ambiente u otras de carácter internacional como “A Greener festival”.
Mide el impacto medioambiental de tus emisiones de carbono y establece objetivos para reducirlo. Puedes utilizar la calculadora de emisiones de carbono de Huella Chile del Ministerio de Medio Ambiente.
Incentiva a las audiencias a que utilicen el transporte público y pongan a disposición infraestructura necesaria para ello. Asegúrate de que la información sobre cómo llegar al festival en bus, metro, metro tren, bicicleta o caminando sea de fácil acceso y proponga incentivos cuando sea posible.
Sugiere al recinto preferir energía renovable para su suministro y al artista considerar aspectos de eficiencia energética en sus requerimientos técnicos.
Elimina el plástico de un solo uso en vasos, merchandising, botellas, catering, envases, etc. Cambie a vasos reutilizables, por ejemplo: Ecovasos o Mivaso. Únete a campañas por la eliminación del plástico de un solo uso como la de Fundación Chile: Pacto por los plásticos y a la nueva política ambiental con sus leyes de eliminación de bolsas, plásticos de un solo uso y ley REP.
Considera un correcto plan de gestión de residuos que incorpore reciclaje como objetivo principal. Si el recinto y/o la productora no lo ofrece, exígelo. Si la organización es tu responsabilidad, elabóralo apoyándote de organizaciones especializadas como Green Way, Respect, TriCiclos, Fundación Basura, entre otros.
Pídele al recinto y/o a la productora que amplíe la oferta de alimentación, contemplando alimentos saludables, locales, de menor impacto ambiental y sin envases desechables. Revisa que, así como hay reciclaje, exista también recuperación de residuos orgánicos y aceites, para evitar que estos vayan a la basura general.
Crea una campaña de donación para una causa medioambiental que vaya incluida en el precio de la entrada o una donación para la lista de invitados. Permíteles a los asistentes que se hagan parte de alguna causa medioambiental, por ejemplo, neutralizando su Huella de Carbono, a través de la donación a iniciativas locales.
Revisa ejemplos de instituciones como Cultiva, Fundación Mi Parque, Fundación Reforestemos, entre otros.
Trabaje en conjunto con el venue anfitrión y/o con la empresa productora para implementar medidas para optimizar el consumo de agua. Revise la sección de venues y festivales para mayor información.
Haz alianzas con otros promotores de la región para hacer las giras de manera eficiente, intentando agendar múltiples presentaciones en un mismo viaje. Trata de preferir líneas aéreas que gestionen sus emisiones de carbono.
Haz que la sustentabilidad ambiental sea una prioridad en tu criterio de elección de giras y presentaciones.
Elabora un rider sustentable que puedas enviar con anticipación a promotores y productoras.
Pídele a promotores, recintos y productores su política medioambiental y asegúrate a través de chequeos que se cumpla.
Sugiérele a los artistas que tengan un discurso medioambiental y que se comprometan con alguna causa visible y que les haga sentido.
Ten conciencia al momento de programar los tours. Busca a través de asociaciones con otros agentes y promotores giras que sean eficientes y de preferencia en líneas áreas que gestionen sus emisiones. Mientras sea posible, prefiere el transporte terrestre por sobre el aéreo, para así aportar al objetivo de reducir la huella de carbono del tour.